La imagen de una luz profunda bien podría evocar el ser, la esencia y, a la vez, el viaje vital que allí conduce.
LUZ PROFUNDA es el nombre de un proyecto, iniciado con una exposición, que pretende iluminar y explorar una etapa de este itinerario existencial.
El origen,
habitaciones adentro
Después de años de trabajo como arteterapeuta en la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, Nadia Collette desea compartir con la comunidad la experiencia tan especial que vive con las personas en las habitaciones. Allí hay algo muy duro, sí, el final de muchas vidas, pero hay algo más, también, algo humano, tierno, grato, algo bello. Hay vida.
¿Por qué una exposición para evocarlo?
Ella guarda fotos, apuntes y muchos recuerdos, pero ya es imposible y de forma irrevocable acudir a los principales protagonistas… salvo a través de sus trabajos de arteterapia. Creados en su último tramo de vida, han pasado a sus respectivos familiares. Ellos, en su arduo camino de duelo, serían los que ahora tomarían el testigo.
Creando
Luz Profunda
Hay tres grupos de protagonistas en la gestación de la exposición.
Personas enfermas, ocho en total, fallecidas después de ser acompañadas por el equipo de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Sant Pau. Todas habían participado en sesiones de arteterapia.
Sus familiares, nueve en total, realizan su propio proceso de arteterapia para la exposición. En diálogo con las imágenes heredadas de su ser querido, crean nuevas piezas para expresarse sobre su vivencia del duelo.
Como broche de oro de esta fase, en una sala grande del hospital, los tres grupos de protagonistas se encuentran, los familiares y los artistas de forma presencial, los pacientes de forma simbólica. Así nacen las TRÍADAS.
Creando Luz Profunda. Una pieza documental de Núria Gámiz y Sílvia Subirós.
Esta pieza muestra el seguimiento del proceso de los familiares y artistas, a través de las sesiones de arteterapia destinadas a crear la mayor parte del contenido de la exposición.
El espacio
El histórico Recinto Modernista de Sant Pau, antiguo hospital (1902), es elegido como espacio expositivo, concretamente, la sala grande del pabellón de la Purísima, en curso de rehabilitación.
Marcada por el uso y el paso del tiempo, la sala marchita se ofrece a Luz Profunda como una bella metáfora del valor de la existencia.
La exposición
En abril de 2016 se inaugura en el Recinto Modernista de Sant Pau de Barcelona, la exposición Luz Profunda, guiada y comisariada por la arteterapeuta Nadia Collette.
Durante cuatro meses, los ocho pacientes, nueve familiares y nueve artistas de las TRÍADAS presentan sus creaciones. La exposición acoge miles de visitantes de todo el mundo, generando un espacio de RESONANCIAS. Voces plurales que se cruzan y entrelazan para configurar el tejido de Luz Profunda.
No queríamos dejar de ver y escuchar su legado. Es la razón de ser de esta web: asomarnos al vacío de la pérdida, al gesto artístico que ayuda a trascender el sufrimiento, a la emoción, a la belleza de un momento tan efímero como eterno, al acompañamiento compasivo, al ciclo de la muerte y de la vida.
Dentro de Luz Profunda. Una pieza de Núria Gámiz.